LESIÓN DEL MANGUITO ROTADOR
El Maguito Rotador es una estructura formada por músculos y tendones que cubren la cabeza del húmero y la mantienen en relación con la articulación.
Los desgarros del Manguito Rotador pueden ser de distintos tamaños y formas. Hay desgarros parciales y totales.
CAUSAS
Las dos causas más comunes de lesión de Manguito Rotador son un traumatismo o el excesivo uso del miembro superior.
Una caída sobre el hombro o el brazo extendido puede desgarrar el manguito de los rotadores. También puede ocurrir asociado a otro tipo de lesiones como fractura de clavícula o húmero.
Otras lesiones, en cambio, ocurren lentamente con el paso del tiempo, a veces asociadas a un movimiento excesivo.
La mayoría de los desgarros en personas mayores de 40 años son de aparición lenta.
SÍNTOMAS
El médico examinará el movimiento que presenta su hombro y cuáles son los puntos de dolor.
También puede requerirle que revise algunas maniobras especiales.
El dolor puede no ser constante, y aparecer en el momento menos pensado. Es común el dolor nocturno.
Los exámenes complementarios más utilizados para completar el diagnóstico son: radiografías, ecografía y resonancia magnética.
CUÁNDO CONSULTAR
Si usted tiene dolor de hombro aún en reposo, o nocturno, o al realizar alguna actividad física, o nota que su hombro perdió movilidad debe consultar a un Especialista en Miembro Superior.
TRATAMIENTO
El tratamiento varía de acuerdo al grado y tipo de lesión, a su edad, actividad y expectativas de movimiento con el miembro superior.
Dentro de las primeras medidas terapéuticas encontramos el reposo, medicación analgésica y fisioterapia.
Su especialista le explicará si ya conviene realizar un tratamiento quirúrgico.
Todos los tratamientos, ya sean quirúrgicos o no, requieren de una adecuada rehabilitación.